Los resabidos expertos en la matería les llaman “nativos digitales” pero entre nosotros podemos hablar de esas generaciones que han venido con el ordenador y la pantalla bajo el brazo.
Dice la siempre infalible Wikipedia en su definición de esta idea que todos los nacidos a partir de 1979 podrían ser englobados bajo el termino. ¿Exagerado? En cualquier caso, por un puñetero año los del 78 nos quedamos fuera y condenados a ser una panda de inmigrantes digital sin papeles.
Dando por buenas esas fechas, ¿qué pasaría si a un niño nacido en la última década le ponemos delante todos esos trastos con los que hemos crecido nosotros? ¿Reconocerían una Game Boy o un disquete de ordenador?
Hace unos días se lo pregunté a una amiga que es profesora y que se pasa el día rodeada de estos pequeños demonios. Su respuesta fue ese ilustrador -y un tanto estremecedor- vídeo de ahí arriba.
Por cierto, ¿sabrán lo que es un carrete de fotos o todavía hará falta algún año más para que también pasen a engrosar el museo de arqueología tecnologíca?
Y pensar que seguramente hay millones de niños que no solo nunca tuvieron acceso a las tecnologías ahí mostradas sino también a las contemporáneas, y que si alguien llegara a preguntarles qué son difícilmente podrían responder.
¡Qué encantadores!